CLIENTE Wrocław University of Science and Technology
STATUS 1er premio del concurso
AÑO 2025
EQUIPO
Architectos: Vaíllo+Irigaray – interplay
Un nuevo nodo para el campus
La propuesta plantea un edificio que amplía la actividad universitaria y refuerza la identidad del HTSH como referente en investigación médica. Con una presencia clara y reconocible, se concibe como una arquitectura racional, sobria y estructuralmente coherente. Una pieza que representa con dignidad a la Politechnika Wrocławska y activa su entorno inmediato.
Articulación urbana
El proyecto completa y corona la manzana, marcando el cruce entre Smoluchowskiego y Wybrzeże Wyspiańskiego con un gesto abierto. La fachada, precisa y contenida, se pliega sutilmente para subrayar la esquina y construir una silueta icónica. Su carácter topográfico permite reinterpretar el conjunto, integrándolo desde una nueva lógica funcional y urbana.
Atrio: núcleo vital
En el corazón del edificio, un atrio bañado por luz cenital conecta niveles y programas. Su lenguaje es claro, cálido y materialmente vinculado al paisaje arquitectónico de Wrocław. Espacio de encuentro e intercambio, refleja el espíritu colaborativo del HTSH.
Programa como estrategia
La organización del programa no se limita a cumplir los requisitos técnicos, sino que los transforma en oportunidad. El esquema funcional es jerárquico y flexible, favoreciendo la interacción entre departamentos y escalas de uso. Cada espacio se concibe como un punto de conexión.
Estructura y libertad
La estructura, basada en un sistema perimetral de pantallas y losas macizas, permite liberar el interior de apoyos intermedios. Esto garantiza una gran versatilidad en planta, adaptable a futuras configuraciones. La fachada, modulada según la orientación solar, actúa como filtro climático y expresión formal.
Arquitectura duradera y precisa
El edificio se construye con sistemas sencillos y materiales resistentes, pensados para durar y requerir poco mantenimiento.
La eficiencia energética se alcanza desde el diseño, priorizando soluciones pasivas y una lógica estructural que es también imagen.